Fitoterapia como tratamiento
La fitoterapia es el uso terapéutico de plantas medicinales para acompañar y apoyar los procesos de autorregulación y sanación del organismo.
En nuestro modelo clínico en la FNA, la fitoterapia no se aplica como tratamiento aislado ni automático, sino como una herramienta complementaria que puede ser sugerida cuando resulte coherente y apropiada desde el diagnóstico.
La fitoterapia puede utilizarse para acompañar el efecto de la acupuntura, el masaje Tuina o las terapias emocionales, pero solo cuando potencie la intención integradora del tratamiento.
¿Cómo actúa?
La fitoterapia actúa a través de los principios activos de las plantas medicinales, que interactúan con los sistemas fisiológicos del cuerpo y también influyen en su dinámica energética, según los fundamentos de la Medicina Tradicional China.
Cada planta posee una naturaleza (fría, cálida, neutra), un sabor (amargo, dulce, picante, salado, ácido) y una dirección energética (ascendente, descendente, interna o externa). Estas cualidades definen su función terapéutica dentro de un plan de tratamiento.
La fitoterapia puede:
✔️ Regular funciones orgánicas (por ejemplo, favorecer la digestión, depurar el hígado o humedecer los pulmones)
✔️ Mover o tonificar el Qi y la sangre
✔️ Dispersar calor, frío o humedad
✔️ Calmar el Shen (mente-espíritu)
✔️ Fortalecer la energía defensiva del cuerpo (Wei Qi)
A diferencia de los fármacos convencionales, la fitoterapia busca la sinergia más que la supresión —estimulando los mecanismos de autorregulación del cuerpo mediante sustancias naturales, en un proceso que es gradual pero sostenible.
El día de la consulta
La fitoterapia no se indica por defecto. Solo se sugiere cuando el diagnóstico revela que ciertos preparados vegetales pueden brindar un acompañamiento al tratamiento, sin sustituir otras terapias principales.
La decisión de incluir preparados a base de plantas depende de factores como:
✔️ La etapa del proceso terapéutico
✔️ La constitución energética del paciente
✔️ La presencia de desequilibrios crónicos o funcionales
✔️ La disposición y compromiso del paciente para seguir la indicación
En la FNA, cada planta se selecciona a partir del diagnóstico integral de la persona, asegurando que su acción no solo sea bioquímica, sino también coherente con el terreno interno del paciente.



